Guía completa para poder elegir la cuchara más adecuada para tu hijo
Te decimos los consejos que necistas para elegir la cuchara infantil ideal para bebés y niños
- Criterios para que puedas elegir la mejor cuchara para tu pequeño
- 6 factores a tener en cuenta al elegir una cuchara para niños
- ¿Cuándo empezar a usar la cuchara con el bebé y cómo introducirla?
Cuando el niño comienza a dejar de tomar leche (bien a través de la lactancia materna o del biberón) y se inicia en el proceso de introducción de otros alimentos con una textura más consistente, muchos padres se preguntan sobre el tipo de cubierto más recomendado para los pequeños. Cierto es que en el mercado hay una amplia variedad de cubiertos infantiles, pero la razón también es que existen infinidad de situaciones, condiciones, edades y habilidades de los niños. Vamos a hablar del cubierto más importante y principal en las primeras etapas infantiles con las papillas y los triturados en esta guía completa para poder elegir la cuchara más adecuada para tu hijo.
Criterios para que puedas elegir la mejor cuchara para tu pequeño
Podemos encontrar cucharas de distintos materiales (metal, plástico, silicona, etc.), de distintos tamaños (pequeños, grandes, planos, profundos, etc.) y formas (redondeadas, cuadradas, triangulares, etc.), pero también otras variedades caracterizadas por un importante grosor de los mangos y que permiten una mayor ergonomía o control de los niños. Aquí, os facilitamos un breve resumen con algunas de las propiedades más importantes que acompañan a cada una de estas variedades:
Las mejores cucharas según su material
- Las cucharas de metal ofrecen la ventaja del frío, que viene dada por el propio material y que por lo tanto despierta nuestra propiocepción (sentido que informa al organismo de la posición de los músculos). Si nos encontramos con la situación de que el niño está en pleno proceso de erupción dental y muerde la cuchara, quizás el metal no sea una buena opción respecto a los dientes.
- Las cucharas de plástico no ofrecen la ventaja del frío, pero en situaciones de mordidas fuertes, pueden ser una excelente opción.
- Por su condición de blandita y próxima a la succión, las cucharas de silicona son una excelente propuesta para favorecer la transición del biberón o pecho al inicio de la cuchara; según el niño vaya madurando es importante aumentar la rigidez del material y, por tanto, cambiar a otra más fuerte.
- Es importante verificar que cualquier material utilizado esté libre de BPA, ftalatos y otras sustancias tóxicas que puedan migrar a los alimentos. Revisa que las cucharas estén homologadas para uso alimentario y sean aptas para bebés durante los primeros meses de alimentación complementaria.
Tipos de cucharas por su tamaño
- Las cucharas grandes estarán indicadas lógicamente para bocas más grandes, mientras que las cucharas pequeñas son ideales para bocas más pequeñas. Ello es fácil de saber si colocamos la cuchara de lado y a la altura de los labios: el largo de la cuchara debería corresponder a la distancia entre comisura y comisura de los labios.
- Las cucharas planas son para niños que requieren un volumen más bajo, por ejemplo, en caso de mala habilidad para generar un bolo, y las cucharas profundas serían sinónimo, la mayoría de veces, de una habilidad oral mayor.
- Existen también cucharas de tamaño evolutivo: juegos de cucharas que vienen con varias tallas en un solo set. Esto permite ir adaptando el cubierto a medida que el niño crece.
- Algunas cucharas tienen marcas de medición, lo que resulta útil para padres que quieren controlar la cantidad de alimento en las primeras tomas o al dar medicamentos.
6 factores a tener en cuenta al elegir una cuchara para niños
Seleccionar la cuchara adecuada no solo facilita el momento de la comida, sino que contribuye al desarrollo motor, sensorial y emocional del niño. A continuación, más criterios a tomar en cuenta:
- Las cucharas redondas son las más habituales e indicadas en caso de que no exista ninguna dificultad de deglución y/o alimentación. Normalmente las cuadradas y las triangulares las solemos utilizar y recomendar los logopedas en determinadas situaciones de dificultad para trabajar aspectos como recoger la comida con los labios o hacer alguna estimulación diferente a nivel de lengua.
- También se han popularizado las cucharas con forma inclinada o con cabezales angulados, que facilitan la autonomía del niño en las primeras etapas del autoalimentarse. Estas formas ayudan al pequeño a dirigir la comida a la boca sin tener que doblar demasiado la muñeca o el brazo.
- En casos específicos, como parálisis cerebral u otras dificultades motrices, existen cucharas adaptadas con mangos más gruesos, antideslizantes, o incluso con soportes que se ajustan a la mano para mejorar el agarre. Estos modelos también son útiles para niños con baja motricidad fina.
- Hay cucharas con mangos largos que facilitan a los padres dar la comida cuando el bebé aún no come solo, y cucharas con mangos cortos y ergonómicos pensados para que las agarre con más facilidad. Algunos mangos tienen texturas antideslizantes o dibujos en relieve que estimulan el sentido del tacto del niño y mejoran el agarre.
- Busca la flexibilidad en las cucharas, las hay completamente rígidas que pueden resultar incómodas al inicio. Las que tienen cierta flexibilidad permiten que se adapten mejor a la forma de la boca sin generar rechazo.
- Finalmente ten en cuenta el colorido, aunque pueda parecer un detalle menor, el color y el diseño de la cuchara pueden influir en la motivación del niño para probar alimentos nuevos. Algunos bebés responden mejor a cubiertos con colores vivos o con sus personajes favoritos.
¿Cuándo empezar a usar la cuchara con el bebé y cómo introducirla?
El uso de la cuchara suele comenzar alrededor de los 6 meses, coincidiendo con el inicio de la alimentación complementaria. Sin embargo, no todos los bebés muestran interés al mismo tiempo. Es recomendable ofrecerla como parte del juego sensorial antes de que la usen para alimentarse. Puedes dejar que el bebé manipule la cuchara vacía, la lleve a la boca o la muerda.
Este tipo de exploración favorece la coordinación ojo-mano-boca y reduce el rechazo posterior. Durante las primeras semanas, lo ideal es que los padres ofrezcan pequeñas cantidades de alimento con una cuchara un poco más blanda, corta y plana. Conforme el bebé gane ciertas habilidades, se puede introducir la autoalimentación con cucharas más firmes y profundas.
Pensar que una cuchara es 'mejor' solo por la marca o el diseño atractivo es un error común. Lo más importante es que sea funcional y adecuada para la etapa del desarrollo del niño. También lo es usar cucharas metálicas desde el inicio, ya que pueden generar rechazo si el bebé no está preparado. Tampoco hay que Forzar al niño a usar la cuchara si aún no ha desarrollado la coordinación necesaria.
Este es un proceso que debe ser progresivo y respetuoso con su ritmo. Finalmente, hay otro factor a tomar en cuenta y eso es no renovar la cuchara, porque algunos padres mantienen la misma cuchara demasiado tiempo. Conforme el niño crece, sus necesidades cambian, y es importante adaptar el cubierto también. Este abanico de posibilidades dependerá de cada niño y cada uno tiene su ritmo y proceso.
Puedes leer más artículos similares a Guía completa para poder elegir la cuchara más adecuada para tu hijo, en la categoría de Bebés en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Pikler, E. (1985) Moverse en libertad. Desarrollo de la motricidad global. Narcea (ed.) España, pp. 1-65 Disponible en: https://books.google.com.pe/books?id=HZA2hjTeEuYC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false